info@parametria.org 097 937 7834

Fundación Gabo entrega Fondo para investigaciones y nuevas narrativas sobre drogas (Segunda edición)

Ivette Idrobo

02 septiembre 2020

No hay comentarios

Casa Blog

Fundación Gabo entrega Fondo para investigaciones y nuevas narrativas sobre drogas (Segunda edición)

Por: Ivette Idrobo | Comunicadora Social

En su segundo año de ejecución, el Fondo para Investigaciones y Nuevas Narrativas sobre Drogas (FINND), que surge de la alianza entre la Fundación Gabo y Open Society Foundations (OSF), se consolida como un programa de subvenciones para apoyar y fomentar trabajos periodísticos innovadores, que aborden con rigor, ética y calidad los desafíos, retos y oportunidades relacionados con las políticas de drogas en Latinoamérica. Postúlate aquí al FINND

El Fondo otorgará entre 15 y 22 becas, que oscilan entre 2.000 y 6.000 dólares cada una,  dirigidas a personas que se desempeñen como periodistas ‘freelance’ o que tengan vinculación permanente, o en calidad de colaboración, con medios de comunicación en Ecuador, Bolivia, Colombia, Paraguay, Perú y México. La convocatoria está abierta en las categorías de periodismo de investigación, periodismo local, periodismo innovador y periodismo colaborativo. Así mismo, las propuestas pueden plantear productos de texto, video, web, documental, periodismo sonoro o fotografía —o una combinación de varios formatos. En este sentido, se aceptan además propuestas que busquen desarrollar formatos periodísticos no tradicionales o innovadores, como la sátira periodística, el ‘scrollytelling’ u otros.

Conscientes del impacto y las profundas consecuencias que ha tenido la crisis del COVID-19 en el mundo, esta segunda edición del FINND buscar estimular propuestas que analicen, desde abordajes innovadores, la intersección entre fenómenos relacionados a las drogas declaradas ilícitas y temáticas de derechos humanos, violencia, salud pública, política social y otras líneas investigativas enmarcadas  en el contexto de la crisis derivada del coronavirus.

Se debe recalcar que por narrativas tradicionales sobre fenómenos de drogas, el FINND identifica coberturas que tienen que ver, por ejemplo, con pistas de aterrizaje al servicio del narcotráfico, narraciones sobre la denominada ‘guerra contra las drogas’, historias de vida de traficantes de drogas ilícitas, y en general coberturas basadas en estereotipos y lugares comunes sobre el tema.

» Temas

Las propuestas de trabajos periodísticos deben enmarcarse en los siguientes temas:

  • Salud pública: nuevos desafíos generados por la emergencia del COVID-19 para usuarios de drogas. Innovación en el campo de investigaciones científicas, aplicaciones farmacéuticas, atención a personas con usos problemáticos (reducción de daños) y usos nutricionales.
  • Marcos regulatorios y normativos: cambios de la legislación y sus impactos sobre productores, usuarios y economías ilícitas. Análisis de marcos normativos y las posibilidades de desarrollo de industrias en torno a los usos no-narcóticos de plantas tradicionalmente procesadas para la producción de drogas ilícitas.
  • Derechos humanos: las políticas antidrogas, vulnerabilidad de minorías, mercados urbanos de drogas, cárceles, represión y militarización, la gobernanza y la narcopolítica. La pandemia del coronavirus como agravante y facilitador en violaciones de los derechos humanos y afectación del estado social de derecho en contextos relacionados con drogas.
  • Género: cómo los efectos de COVID-19 pueden acentuar las desigualdades de género y multiplicar las violencias contra las mujeres y la juventud. Historias de empoderamiento y agencia femenina en contextos relacionados con drogas.
  • Enfoque étnico-cultural: investigaciones que involucren los usos tradicionales o nutricionales que grupos indígenas o comunidades ancestrales dan a algunas plantas con potencial uso ilícito. Impactos sociales y ambientales de la guerra contra las drogas en territorios étnicos.
  • Medio ambiente: deforestación, contaminación, efectos medioambientales de las políticas contra las drogas.
  • Dimensión rural: cultivos declarados ilícitos, comunidades productoras, desarrollo territorial, economías ilícitas, impactos de las políticas de erradicación forzada. Los efectos del COVID-19 en las dinámicas rurales de los fenómenos asociados al mercado ilícito de las drogas.

Dale click aquí y visita la página web de la Fundación Gabo para conocer más detalles y postular antes del 14 de Septiembre 2020. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Compartir en redes sociales

Noticias más leídas

Artículos recientes