Por: Ivette Idrobo Narváez | Comunicación
Estigma y H: Barreras y oportunidades para el tratamiento de las personas con problemas de adicción Caso: La Libertad
Por: Ivette Idrobo Narváez | Comunicación
Parametría Consultores Asociados presenta el estudio “Estigma y H: Barreras y oportunidades para el tratamiento de las personas con problemas de adicción Caso: La Libertad”, desarrollada con el objetivo de generar estrategias de intervención enfocadas a la mejora de la atención que reciben las personas quienes consumen heroína principal componente de la droga “H” y contribuir al desarrollo de políticas públicas adaptadas a la realidad local de cada zona de intervención.
La Constitución ecuatoriana adoptada en el año 2008 reconoce a través de su artículo 364 que, el Estado debe implementar programas de tratamiento para aquellas personas que consumen drogas. Enmarcado en este mandato legal Parametría ha desarrollado el proyecto investigativo en conjunto y coordinadamente con la Vicepresidencia de la República, Instituciones de Estado, Gobiernos Municipales y el Grupo Parlamentario para la Prevención y Tratamiento Integral del Fenómeno de las Drogas de la Asamblea Nacional a fin de contribuir al accionar integral de los diferentes sectores que intervienen en el proceso.
El estudio fue presentado el día 26 de febrero de 2020 en el Cantón La Libertad a autoridades locales y provinciales, instituciones de Estado y líderes zonales como primer paso para la socialización de este proyecto que se llevará a cabo hasta el mes de abril 2020. La participación de la academia es también un punto clave, por lo cual el mismo día se realizó una capacitación a los estudiantes de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo-UEES, dado que serán quienes realicen el levantamiento de la información cuantitativa, este taller de formación teórica a más de ser un espacio de capacitación se convirtió en un diálogo y reflexión sobre la problemática en relación a la “H” y su contexto. La academia a través de la UEES representa un aliado estratégico para el trabajo con hogares y la comunidad en general.
El Ministerio de Educación del Ecuador (MINEDUC) es otro de los actores clave en el proyecto ya que es de alta importancia para la investigación el analizar a la comunidad educativa, una comunidad de alta complejidad que aportará a identificar los motivos de consumo.
Los prejuicios y estigmas hacia las personas que consumen drogas reducen las oportunidades para su tratamiento y crea barreras para la inclusión social, por este motivo y ante la evidente necesidad de profundizar el conocimiento sobre los factores relacionados al consumo de “H” Parametría genera esta investigación. Se busca proponer alternativas que permitan re-aprender sobre los abordajes ante los consumos de drogas a nivel comunitario, educativo, de salud e inclusión contribuyendo a la mejora de las respuestas familiares, comunitarias y estatales en relación a consumos problemáticos garantizando en todo momento la protección de los Derechos Humanos.
Este estudio cuali-cuantitativo será implementado en varias fases de forma progresiva, considerando que la selección de la población fue realizada por droga y en base al lugar en el cual la heroína (supuesto principal componente de la “H”) presenta un porcentaje de consumo más alto.
Trabajamos en pro del Desarrollo Humano Integral a través de la generación de modelos de innovación social basados en las realidades y potencialidades de territorios afectados por los diferentes fenómenos sociales, económicos y culturales.
Deja una respuesta