21 organizaciones solicitamos a la CIDH una audiencia pública sobre los riesgos y efectos de la aspersión aérea con glifosato en territorios fronterizos de Colombia y Ecuador ante las intenciones del gobierno Colombiano de reactivar dicha política.
LEE MASParametria expresa su preocupación en referencia al uso de Glifosato por el Gobierno colombiano para la erradicación de cultivos en zonas fronterizas en Ecuador y Colombia. Este tema es de alta relevancia para nosotros ya que afecta directamente a la salud de nuestra población y nuestro medio ambiente.
LEE MASHemos realizado un análisis sobre los retos que tendrán las nuevas autoridades de Gobierno en cuanto a la política de drogas, una política que es multisectorial y requiere de intervención en diferentes ámbitos de trabajo. Conoce aquí cuales serían los principales retos y ámbitos a intervenir.
LEE MASEl libro nos presenta datos cualitativos y cuantitativos actualizados sobre la política penal de drogas en Ecuador, sus impactos en el sistema judicial y la situación actual de cada territorio.
LEE MASTrabajo conjunto de organizaciones Internacionales, sociedad civil y el Municipio de Quito para implementar una política de prevención integral de drogas en el Cantón.
LEE MASDebes leer este artículo completo para responder a muchas de tus inquietudes sobre el reglamento del cannabis en Ecuador
LEE MASLa Fundación Gabo entrega un fondo para investigaciones y nuevas narrativas periodísiticas sobre drogas en América Latina.- Fecha límite de postulación 14 de septiembre 2020
LEE MASEn la Ciudad de La Libertad, Provincia de Santa Elena se ha incorporado con cierta fuerza en la agenda política la problemática de las personas en situación de calle
LEE MASEl trabajo en conjunto entre Medglobal, Parametría y las autoridades de salud ha hecho posible la entrega de medicinas y alimentos a las comunidades más afectadas por el Covid19 en las provincias de Santa Elena y Guayas.
LEE MASAnális referente al estado de las personas en situación de calle durante la epidemia de COVID 19. Provincia de Sta. Elena, Ecuador
LEE MASParametría ha venido trabajando con las familias de pescadores artesanales del pacífico ecuatoriano desde el año 2018 cuando se inició la investigación “A La Deriva”.
LEE MASLas actividades se desarrollaron con el objetivo es contribuir al correcto abordaje de consumos de alcohol y otras drogas en la comunidad educativa .
LEE MASAlianza para brindar apoyo y atención en salud pública, mental y ayuda humanitaria como respuesta a emergencia por COVID-19.
LEE MASEcuador está a puertas de aprobar un polémico proyecto de ley que devolvería su política y legislación a la pre-modernidad del Régimen Internacional de Control de Drogas. Una abierta criminalización de usuarios que borraría de un solo tajo el reconocimiento de derechos, los principios fundamentales y las garantías más representativas de su Constitución.
LEE MASConoce las historias de vida de las mujeres de las comunidades de pescadores artesanales, tras la ausencia de un ser querido y principal sustento de hogar.
LEE MASParametría Consultores Asociados presenta el estudio “Estigma y H: Barreras y oportunidades para el tratamiento de las personas con problemas de adicción Caso: La Libertad”
LEE MASUn análisis sobre los aciertos y retrocesos de la política de Drogas en Ecuador durante la última década y los cambios de perspectiva de las autoridades.
LEE MASLa dinámica en la que el mundo se desenvuelve actualmente ha desencadenado una serie de eventos relacionados entre sí, al igual que desafíos comunes y compartidos entre las naciones a nivel regional y global.
LEE MASInvestigación sobre las repercusiones del narcotráfico en las comunidades de pescadores artesanales del pacífico ecuatoriano.
LEE MASEl Grupo de Trabajo sobre Política de Drogas (GTPD) es una plataforma articulada por la Friedrich-Ebert-Stiftung (FES-ILDIS) en el Ecuador, desde 2016, previo a la 30º Sesión Especial de las Naciones
LEE MASTrabajamos en pro del Desarrollo Humano Integral a través de la generación de modelos de innovación social basados en las realidades y potencialidades de territorios afectados por los diferentes fenómenos sociales, económicos y culturales.